top of page

Alimentacion segun las estaciones

  • Foto del escritor: Gaston Pasquini
    Gaston Pasquini
  • hace 15 minutos
  • 4 Min. de lectura

La alimentación en la medicina tradicional china (MTC) taoísta es una de las ramas más profundas y prácticas de esta filosofía, ya que considera que lo que comemos es “medicina cotidiana” y una vía para nutrir el Qi (energía vital), armonizar los órganos y mantenernos en sintonía con los ritmos del cielo y la tierra.

La trofología taoísta  se constituye en un gran aporte para quien inicia un proceso de cambio de régimen alimenticio, ya sea por salud o por conciencia espiritual, y vemos la importancia del comer como un culto ritual al templo del Dios vivo, como lo reza la biblia hebrea  1 de Corintios 3: 16-17: “¿no sabéis que sois templo de Dios, y que el espíritu de Dios mora en vosotros?, si alguno violare el templo de Dios, Dios destruirá al tal: porque  el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es”, o como refiere los preceptos judíos en las halajás, o las gunas, doshas de los vedas etc.

Aquí te presento una explicación completa

ree

🔹 Fundamentos de la alimentación en la MTC

  • El alimento es energía (Qi): cada alimento aporta no solo nutrientes físicos, sino también energía vital, vibración y resonancia con la naturaleza.

  • El cuerpo y la naturaleza son uno: al comer, incorporamos los movimientos del Yin-Yang y de los Cinco Elementos (Wu Xing).

  • Prevención sobre curación: la dieta busca prevenir desequilibrios más que corregirlos.


🔹 Clasificación de los alimentos según la MTC

1. Según la naturaleza energética (temperatura interna que generan)

  • Fríos: enfrían el cuerpo, despejan calor, hidratan. Ej: sandía, pepino, algas, peras.

  • Frescos: más suaves, refrescan y equilibran. Ej: manzana, espinaca, menta.

  • Neutros: no generan calor ni frío, son equilibrados. Ej: arroz, zanahoria, papa.

  • Templados: aportan calor suave, favorecen circulación y digestión. Ej: pollo, avena, cerezas.

  • Calientes: estimulan el Yang, calientan y dispersan frío. Ej: jengibre, ajo, cordero, picantes.


Esto no se refiere a la temperatura física del alimento (frío/caliente al tacto), sino a su efecto energético en el organismo.


2. Según el sabor y el órgano asociado (Cinco Elementos)

Ácido (Madera, Hígado – Vesícula Biliar)

Contrae y astringe, retiene líquidos y energía.

Ej: limón, ciruelas, vinagre.


  • Amargo (Fuego, Corazón – Intestino Delgado)

Drena calor, seca humedad, desintoxica.

Ej: té verde, café, escarola.


  • Dulce (Tierra, Bazo – Estómago)

Tonifica, armoniza, relaja músculos, genera Qi.

Ej: arroz, zanahoria, dátiles, miel.


  • Picante (Metal, Pulmón – Intestino Grueso)

Dispersa, moviliza Qi, estimula circulación.

Ej: jengibre, ajo, rábano, cebolla.


  • Salado (Agua, Riñón – Vejiga)

Ablanda durezas, hidrata, lubrica.

Ej: algas, sal marina, mariscos.


3. Según el movimiento energético

  • Ascendente: elevan energía. Ej: brotes, verduras de hoja.

  • Descendente: dirigen hacia abajo, favorecen evacuación. Ej: rábanos, peras, melón.

  • Centrípeto (interiorizante): retienen, consolidan. Ej: granada, vinagre.

  • Centrífugo (exteriorizante): dispersan hacia la superficie. Ej: picantes,


    ree

    🔹 Funciones y beneficios de la dieta taoísta

  • Nutrir el Qi, la Sangre (Xue) y los líquidos corporales (Jin Ye).

  • Equilibrar el Yin-Yang en cada persona.

  • Apoyar el funcionamiento armónico de los órganos Zang-Fu.

  • Prevenir enfermedades ligadas a excesos (frío, calor, humedad, sequedad).

  • Mantener la conexión con la naturaleza y sus ciclos.



🔹 Efectos en el Qi del cuerpo

  • Una alimentación desequilibrada genera bloqueos o vacíos de Qi.

  • Ejemplo: demasiado frío → debilita el Yang del Bazo y Riñón (digestión débil, cansancio, diarreas).

  • Ejemplo: demasiado picante → agota líquidos y Yin del Pulmón.

  • Ejemplo: exceso de dulce → genera humedad, flema, obesidad.

  • Ejemplo: dieta armoniosa → Qi fluye, órganos se nutren, mente se calma.


🔹 Alimentación según las estaciones (Ritmos de la Naturaleza)

 

Primavera – Elemento Madera – Hígado

  • Predomina el ascenso del Yang.

  • Recomendados: alimentos frescos y verdes (brotes, hojas, pepino, apio, menta).

  • Sabores ácidos suaves (limón, ciruelas) para estimular Hígado sin excederse.

  • Evitar exceso de alimentos grasos y muy calientes.


Verano – Elemento Fuego – Corazón

  • Expansión máxima del Yang.

  • Recomendados: alimentos frescos y jugosos (sandía, melón, frutas rojas).

  • Amargos que refresquen el calor (té verde, lechuga amarga).

  • Hidratación abundante con sopas y caldos ligeros.

  • Evitar comidas muy picantes y calientes.


Final de verano – Elemento Tierra – Bazo/Estómago

  • Tiempo de cosecha, centro del equilibrio.

  • Recomendados: cereales, calabaza, zanahoria, batata, arroz, dátiles rojos.

  • Dulce natural que tonifique sin generar humedad.

  • Evitar exceso de azúcares, frituras y lácteos (forman humedad).


Otoño – Elemento Metal – Pulmón

  • Energía descendente y contracción.

  • Recomendados: peras, manzana, rábanos, nueces, semillas de sésamo.

  • Picantes suaves que movilicen (jengibre, cebolla tierna).

  • Evitar sequedad: hidratar con sopas y guisos tibios.


Invierno – Elemento Agua – Riñón

  • Energía interna, conservación y reposo.

  • Recomendados: sopas nutritivas, algas, frijoles negros, sésamo, nueces.

  • Sabores salados moderados que nutran el Agua.

  • Evitar exceso de crudos y fríos.

ree

🔹 Principios prácticos

  • Comer variado y de temporada.

  • Moderación: no sobrecargar al estómago ni ayunar en exceso.

  • Cocción adaptada a la estación (más crudo en verano, más cocido en invierno).

  • Comer con calma, masticar bien, en un entorno tranquilo.

  • Alimentación como meditación diaria y conexión con el Dao.

  • Orar a Dios, dar gracias por el alimento que se come, mantener silencio durante la hora de la comida, concentradamente, pensando en que el alimento va ser salud, que se va a convertir en la vitalidad que el cuerpo necesita, masticar un mínimo de 33 veces cada bocado, puesto que la inactivación de defensas del organismo generalmente depende de una mala masticación

 
 
 

Comentarios


011 5315-8856

©2020 por centro de salud san bao tres tesoros del tao. Creada con Wix.com

bottom of page